Convocatoria de Experiencias Innovadoras 2018
La Convocatoria cerró el 10 de julio de 2018. De las 109 postuladas, se seleccionaron 33 experiencias para diseminación por su carácter innovadora y replicable. Lea las propuestas en el repositorio y conózcalas en nuestro Taller Regional de Innovación en la Formación Docente 2018 en Bogotá, Colombia el 25 y 26 de octubre.
Objetivo de la Convocatoria
La Convocatoria de Experiencias Innovadoras 2018 se propone documentar, seleccionar y difundir los avances que en materia de formación de docentes se llevan adelante en la región, a partir de una perspectiva transformadora. La convocatoria busca promover experiencias regionales que incorporen componentes novedosos en la formación inicial y continua de docentes. También se plantea hacer visibles esas innovaciones y buscar apoyo a quienes deseen implementarlas, contribuyendo así a generar una nueva visión de la profesión docente para que ésta sea una opción más atractiva de desarrollo profesional para las futuras generaciones. Se seleccionarán iniciativas innovadoras relevantes de formación inicial y continua de maestros y profesores que combinen modalidades y prácticas pedagógicas para la efectividad de la formación y el desarrollo de la profesión docente en el marco de diversos contextos socioeconómicos.
Resultados Esperados de la Convocatoria
- Identificación de 30 experiencias innovadoras seleccionadas, debidamente documentadas.
- Participación de un miembro de cada experiencia seleccionada en un taller de intercambio de intervenciones innovadoras.
- Publicación virtual con fichas de cada una de las experiencias en base a un formato preestablecido.
- Creación de un repositorio en una plataforma con una selección de experiencias innovadoras con potencialidad de ser replicadas en al menos otro país o bien en una provincia/departamento/estado del mismo país. Estas experiencias serán documentadas y presentadas en un segundo taller y se creará un protocolo de los principales pasos a seguir para replicar las intervenciones exitosas e innovadoras en otros contextos.
Criterios para la Postulación de Propuestas
- Introducción de modificaciones sustanciales en el proceso de formación y/o en la organización académica de la formación en relación con programas convencionales.
- Referirse a una de las siguientes temáticas:
- Iniciativas para la atracción y retención de buenos estudiantes.
- Marcos de competencias orientadores de la formación.
- Modalidades de formación.
- Desarrollo de capacidades del personal docente formador.
- Aseguramiento de la calidad de la formación.
- Formación de docentes para la atención de la primera infancia.
- Carta de aval del Ministerio de Educación del respectivo país o de la Institución en la cual se desarrolla la innovación. La mencionada institución deberá tener personería jurídica y contar con el reconocimiento oficial de la autoridad educativa competente del respectivo país.
- Evidencia de continuidad en el tiempo y de organización de la experiencia innovadora (al menos dos años).
- Presentación de condiciones para la sostenibilidad y replicabilidad de la innovación.
Descripción detallada de las temáticas
Lista completa de criterios de postulación
Contenido de las Propuestas
- Una descripción del problema o tema que la iniciativa aborda.
- Narrativa que explica por qué la iniciativa se considera innovadora.
- Una breve explicación del problema que se quería resolver.
- El contexto de la iniciativa innovadora (incluyendo cobertura y el resumen de la experiencia).
- Los objetivos de la iniciativa, sus estrategias y métodos de evaluación.
- Resultados y efectos previstos. Cuando la propuesta ya se ha implementado, los resultados deben documentarse.
Normas para la Postulación de Propuestas
- Enviarla a través de esta plataforma.
- Extensión máxima 5000 caracteres (incluyendo espacios).
- Estar en idioma español o inglés.
Evaluación de las Propuestas
Todas las propuestas recibidas serán valoradas por evaluadores designados por el Comité Coordinador, al que corresponde la selección de las que serán incorporadas al repositorio de innovaciones. El Comité Coordinador seleccionará aquellas que pueden entrar a formar parte del repositorio de iniciativas innovadoras y determinará cuáles tienen mejores condiciones (o mayor potencial) para ser replicadas.
Información sobre los criterios de evaluación