sep 2018
Construcción de Comunidades Lectoras de Docentes
Resumen
El Proyecto “Construcción de Comunidades Lectoras de Docentes” busca desarrollar un programa de fomento de la lectura y mejora de la comprensión lectora, a través de la formación de comunidades lectoras en instituciones de educación superior de formación docente en República Dominicana. Es una iniciativa que surge en el marco de la alianza estratégica entre el INAFOCAM y la OEI, y que se enmarca dentro de las Metas 2021, la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad y el Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
Tres (3) principales líneas de acción componen la presente propuesta: 1) el desarrollo de una estrategia de promoción de la lectura en 13 recintos universitarios, 2) el desarrollo de una estrategia de formación para el incentivo del hábito lector, la comprensión lectora y la producción escrita, y 3) la conformación de clubes de lectura en los recintos universitarios.
Contexto que hizo pertinente el desarrollo del proyecto
La República Dominicana enfrenta el desafío de mejorar, no solo los niveles de alfabetización de su población, sino también sus hábitos lectores y niveles de comprensión lectora. Se lleva a cabo una intervención en entornos educativos del nivel superior para favorecer en los estudiantes de educación el interés por la lectura, el hábito lector y la comprensión lectora, así como para potencializar espacios de enriquecimiento cultural en las instituciones formadoras de docentes.
Entidades concertadas para el desarrollo del proyecto
Inafocam en conjunto con la OEI alcanzaron 13 recintos universitarios en todo el país.
Características y perfil de la población beneficiada
1,576 estudiantes en total en 13 recintos universitarios en todo el país.
Lugares de ejecución
Las provincias y o Regionales donde se desarrolló esta iniciativa fueron: Barahona, Santo Domingo, Santiago, San Juan de la Maguana, Licey al Medio, La Vega y San Pedro de Macorís.
Resultados alcanzados con el proyecto en cifras
Uno de los resultados relevantes es el hecho de que el 99% de los y las estudiantes de educación señaló que haber participado en los talleres de Animación y Comprensión Lectora le ha motivado a dedicar más tiempo a la lectura. Esta declaración la podemos ver respaldada con los resultados de tiempo y frecuencia de lectura, estos indicadores son claves para establecer la creación del hábito lector que han adquirido o reforzado los y las estudiantes de educación. Se realizaron 39 talleres de escritura, una convocatoria de cuentos, poesías y ensayos. Se conformaron 13 clubes de lectura como una forma de posibilitar la lectura y la escritura como actividades compartidas y cotidianas. 5,200 libros adquiridos y distribuidos entre los estudiantes universitarios.
Mecanismos de sostenibilidad implantados
Este proyecto esta sustentado por un convenio de colaboración con la OEI y se estipula anualmente una partida dentro del Plan Operativo Anual del Inafocam.
Documento relacionado
PDF (900 KB) | 19 -informe técnico segunda encuesta hábito e intereses lectores